
La artista que convirtió cada escenario en un campo de batalla vuelve a casa para cerrar con estrépito su gira mundial. Nathy Peluso ha anunciado dos fechas irrepetibles en España: el 14 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el 17 de febrero en el Movistar Arena de Madrid. Allí pondrá el broche final a GRASA World Tour, un recorrido de más de 40 conciertos que agotó entradas en Nueva York, Los Ángeles, Londres y París, y que ahora culmina en territorio ibérico con una declaración de fuerza y madurez artística.
Lo esencial
- TICKETS
- Fechas: 14 de febrero en Palau Sant Jordi (Barcelona) y 17 de febrero en Movistar Arena (Madrid).
- Tour: cierre de la gira mundial GRASA con más de 40 fechas sold out.
- Últimos reconocimientos: tres Latin GRAMMYs® 2024, incluyendo Mejor Canción Rap y Mejor Álbum de Música Alternativa.
- Discografía clave: Calambre (2020), GRASA (2024).
- Promotor: Live Nation España.
Una artista que reescribe las reglas
Ganadora de cinco Latin GRAMMYs®, Peluso no es solo un fenómeno musical: es un manifiesto en carne viva. Desde Calambre (2020), aquel debut que la reveló como un ciclón inclasificable, ha sabido moverse entre el rap, la salsa, el soul y la balada con una naturalidad que incomoda a quienes insisten en las etiquetas.
Su último álbum, GRASA (2024), es la coronación de ese trayecto: un proyecto ambicioso que bebe de la salsa dura neoyorquina, del imaginario del cine de gánsters y del pulso contemporáneo de artistas como Kendrick Lamar o Dev Hynes. Reconocido con tres Latin GRAMMYs®, incluido el histórico galardón a “Mejor Canción Rap”, a primera vez que una mujer lo consigue, este trabajo consolidó su figura como una de las voces más influyentes y disruptivas de la música latina actual.no como reliquias.
El ritual de despedida
Cada concierto de Peluso es un despliegue teatral de energía, virtuosismo vocal y sensualidad escénica. El GRASA World Tour no ha sido una gira, ha sido un manifiesto global: un espectáculo donde las bases urbanas conviven con la orquesta, donde lo crudo se transforma en fiesta, y donde ella no interpreta canciones: las habita.
Por eso las fechas de Barcelona y Madrid no son un concierto más: son el clímax de un ciclo vital y artístico. La clausura de una etapa que la ha llevado a ser referente mundial, y el umbral hacia lo que venga después. Dos noches irrepetibles que no se vivirán igual en ningún otro lugar.
Para ver
Para Escuchar

