
No hay muchas bandas que logren convertir un concierto en un acto casi místico. Babasónicos lo hace desde hace más de tres décadas: entre luces tenues, versos ambiguos y una devoción que roza lo religioso, cada presentación suya parece una misa dedicada al deseo
Con trece discos oficiales y una carrera que desafía cronologías, el grupo encabezado por Adrián Dárgelos llega a 2025 con una claridad que solo concede el tiempo: la de entender que el rock, para sobrevivir, necesita seguir siendo un misterio.
Su música nunca fue lineal; es una alquimia entre lo sensual y lo cerebral, donde cada palabra pesa más por su silencio que por su sonido.
El próximo 18 de octubre, la banda volverá a Barcelona para presentarse en el Sant Jordi Club, dentro de una gira europea que los llevará también por Madrid, Ámsterdam, Londres y París. Una serie de conciertos que se leen como capítulos de un mismo ritual: el de la persistencia estética frente al vértigo del cambio.

La misa babasónica
En los últimos años, Babasónicos ha encontrado un equilibrio que pocas bandas logran sostener: ser culto y mainstream al mismo tiempo.
Su último sencillo, Advertencia, funciona como declaración de principios, una meditación sobre la mentira y la supervivencia, con esa ironía tan suya que convierte lo profano en sublime.
Después de agotar recintos en Latinoamérica y llenar auditorios europeos en 2023 y 2024, el grupo regresa con un espectáculo que promete renovar su puesta visual: una arquitectura de luces, reflejos y sombras donde cada movimiento está pensado para intensificar la experiencia sensorial.
Como dijo alguna vez Dárgelos: “La música es un estado de ánimo elevado”, y en esa frase parece resumirse el espíritu de esta nueva etapa.
Entre la tentación y la estética
Pocos artistas logran convertir la provocación en estilo. Babasónicos lo hizo desde que irrumpió en los noventa con discos como Jessico o Infame, piezas que desarmaron las estructuras del rock latinoamericano y lo empujaron hacia lo poético, lo sexual, lo sofisticado.
Hoy, su permanencia no depende del recuerdo sino del gesto: siguen explorando los bordes entre la música y la performance, entre la palabra y el deseo.
Su paso por Europa es algo más que una gira: es una celebración del artificio como lenguaje y del sonido como liturgia contemporánea.
En cada ciudad encenderán una noche distinta, pero la intención será la misma: transformar el escenario en altar, y el ruido en comunión.
Fechas europeas confirmadas:
10 OCT | Madrid – Hispanidad, Puerta del Sol (entrada libre y gratuita)
13 OCT | Ámsterdam – Melkweg Max (ampliación de aforo)
14 OCT | Londres – Koko
16 OCT | París – Cabaret Sauvage
18 OCT | Barcelona – Sant Jordi Club
En 2026, Babasónicos prepara el lanzamiento de un nuevo álbum, el primero en varios años, con el que promete volver a alterar las coordenadas del rock en español.
Y si algo ha demostrado esta banda, es que no se trata de resistir el paso del tiempo: se trata de seguir transformándolo.
Para Escuchar

Recuerda que en parte MgzMag se mantiene gracias al reconocimiento y valoración de nuestra comunidad, si te gusta nuestro trabajo y quieres recompensarlo recuerda que puedes regalarnos un café en nuestra cuenta de buymeacoffee: mgzmag

Puedes escanear el siguiente código con tu móvil para simplificar el proceso.
