
Andrés Calamaro llegó al cierre de su Agenda 1999 Tour 2025 con todo encendido. Nada de apagarse, nada de regularse, nada de guardarse algo para después. En la edición número 63 del Festival Porta Ferrada, le puso cuerpo, música y una presencia total a una noche que no fue una más. Fue la última. Y se sintió como tal. La hoja final de la agenda se arrancó sin titubeos, con intensidad, con peso, con todo encima.
La voz del festival anunciaba la llegada. Y Andrés apareció con los brazos abiertos, directo al centro de la escena, como quien sabe que lo que viene no es una función más. Es la última de la gira. Y hay que tocarla con la fuerza de la primera, o incluso más. “Buenas noches”, dijo, y se sentó al teclado como para escribir la última hoja en la agenda: la número 63.
Alta intensidad desde el minuto uno
El sonido fue contundente: potente y a la vez controlado. Y la banda completa, algo que rara vez se ve en giras internacionales de este calibre, lo sostuvo todo. Todo estuvo cubierto, no hubo faltantes en la mezcla. No hubo espacios. Output-Input fue la primera detonación. Julián Kanevsky se desató con un solo breve para ir marcando el pulso de lo que vendría. De ahí, Sin documentos entró sin pausa. Como si Calamaro supiera que contener la respiración también es parte del ritual.
Loco llegó con cencerro y funk. «Muchas gracias, moltes gràcies», dijo. El ritmo ya no era el de la versión de estudio: era el de una banda que se permite ofrecer variantes en tiempo real. Trabajan con clásicos, sí, y ocupan buena parte del setlist. Pero lo notable es cómo los renuevan: cambian los ritmos, los arreglos, las intros. Los hacen sonar frescos, vigentes, con otra piel.

Visita nuestras redes para más contenido
Un juego de maracas, recuerdos y honores
Me arde vino con dedicatorias y también con un solo demoledor y punzante del virtuoso Brian Figueroa, empuñando esa Flying V roja de silueta exótica y filo quirúrgico.
«Quiero recordar como siempre a Dany Zamora, nació bajista de Los Rodríguez, empezó y terminó su vida en estas comarcas, concretamente en Palafrugell, Girona. Estaba siempre en nuestras conversaciones, con sentido del humor y honor también».
Y después:
«A Ricky Rubio, un gran basquetbolista, bueno también a Dalí… bueno, o al que quieran, también hay muchos argentinos y uruguayos por aquí».
Cuando te conocí arrancó con el homenaje a otra ausencia: la disquería barcelonesa Revolver, sí, la roja y no la verde.
«Hoy hay que lamentar que cerró Revolver, en la calle Tallers de Barcelona. Era el equivalente a un psicoanalista y un templo. Revolver la roja, la que cerró. Abrió en el 91, más o menos cuando empecé a venir a tocar a Cataluña con Rodríguez… honor para Revolver«.
Para no olvidar apareció en una versión salsera con tintes de jazz. AC le sacaba todo el jugo al juego de maracas rojas; el público le respondía con baile. Te quiero igual, en cambio, llegó acelerada, casi punk. A los ojos fue otro pico alto: con la Gibson ES-330 de media caja —actual reemplazo de la Custom Fender Telecaster, a.k.a. “La Taurina”—, y solos cruzados como en un duelo eléctrico. Al final, ese gesto clásico: dos dedos que salen desde los ojos apuntando al público, el de “Te estoy observando” que encendió a todos y multiplicó la apuesta.

Visita nuestras redes para más contenido
El día de la mujer mundial se mezcló con el riff de Kashmir de Led Zeppelin. Solo Andrés puede hacer eso. Porque tiene autoridad para abrir una grieta sonora y colarse por ahí. Fue talento puro y conexión real: entre los músicos se buscaban con miradas, se arrimaban espalda con espalda, como para cargarse de energía mutua. Y esa descarga le llegaba directa al público.
Redacción MgzMag

Visita nuestras redes para más contenido
En la zona caliente
Clonazepán y circo, No va más, Los aviones. La lista avanzó con fuerza y sin baches. Cuando no estás hizo estallar al público, que cantó más fuerte que los monitores. Mi enfermedad entró prácticamente sin aviso.
Crímenes perfectos encontró a la gente abrazada, algunos sin conocerse, moviendo los brazos de un lado a otro al ritmo de los acordes. En tiempos de las controversiales Kiss Cams—esas que enfocan a parejas para que se besen en pantalla gigante— acá eran completos desconocidos fundiéndose en abrazos sin pedir permiso. Después llegaron Tuyo siempre, Alta suciedad, Flaca, Paloma. Un tramo de clásicos. Calamaro enchufado, activo, tocando maracas, riendo, bailando. Estaba feliz.

Visita nuestras redes para más contenido
Y entonces, Estadio Azteca. Pero con un guiño inicial a Los ejes de mi carreta de Atahualpa Yupanqui, guitarra en mano, como un trovador sin mapa.
El medley final —Los chicos / El salmón— fue el cierre perfecto: dos canciones que parecen hechas la una para la otra. Las últimas gotas de tinta roja en las hojas de la agenda. La página 63, arrancada con fuerza, con memoria, con todo encima. Calamaro se despidió con ese gesto suyo, brazos abiertos al público, mitad agradecimiento y mitad pacto silencioso.
Setlist – Andrés Calamaro, Festival Porta Ferrada – 19 de julio de 2025
- Output-Input
- Sin documentos
- Loco
- Me arde
- Cuando te conocí
- Para no olvidar
- Te quiero igual
- A los ojos
- El día de la mujer mundial
- Clonazepán y circo
- No va más
- Los aviones
- Cuando no estás
- Mi enfermedad
- Tuyo siempre
- Crímenes perfectos
- Alta suciedad
- Flaca
- Paloma
- Estadio Azteca
- Los chicos / El salmón
PH Mariana Gomez Torres IG @mgzmagculturavisual , IG @MgzLab . Visita nuestras redes para más contenido.
Nota editorial
Los diálogos transcritos reflejan con fidelidad la voluntad y el mensaje del artista, aunque pueden no ser textuales en su totalidad. En MgzMag nos especializamos en crónicas inmersivas, donde recolectamos la mayor cantidad posible de emociones sensoriales, atmósferas y momentos clave para ofrecer una experiencia cercana a estar ahí. Lo mismo ocurre con los setlists: en ciertas ocasiones no se reciben oficialmente o el artista modifica el orden en vivo, por lo que la reconstrucción se basa en la observación directa y el cruce con registros disponibles.
Seguir Escuchando

Este sitio se mantiene gracias a donativos de nuestros visitantes, si te gusta nuestro trabajo y quieres valorarlo recuerda que puedes regalarnos un café en nuestra cuenta de buymeacoffee: mgzmag

escaneando el siguiente código con tu móvil , muchas gracias.

Descubre más desde MgzMag Cultura Visual
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.