
René no necesitó más que un chelo y unos segundos de sombra para que todo el Poble Espanyol contuviera la respiración. Antes de salir, la intro instrumental tensó la atmósfera como un presagio. Y entonces apareció, directo, crudo, sin maquillaje ni rodeos, abriendo con Baile de los pobres como quien lanza la primera piedra de una revuelta poética.
La pista ya estaba repleta, todos preparados para portarse mal. Banderas en alto, los cuerpos apretados contra la vibración. Sin dar tregua, soltó No hay nadie como tú y La cumbia de los aburridos, que desataron el primer “¡Vamos Barcelona!” como si fuera una contraseña secreta.
“Educación pública y gratuita” (y otros gritos que sí importan)
“Educación pública y gratuita”, dejó caer al pasar, entre beats. Sin arengas ni solemnidades, solo la verdad dicha en caliente. Atrévete-te-te estalló en respuesta: el público lo tapaba de tan fuerte que la cantaban, desbordándolo como si la letra no le perteneciera ya.
El aguante transformó la noche en acto político. Cada mención a un país desató vítores. Manos al pecho, miradas al cielo, comunidad improvisada. Muerte en Hawaii bajó el pulso con dulzura, como un respiro antes del siguiente round.
“Ahora sí podemos hablar”, dijo. Y presentó a su banda con un respeto casi fraternal: “Yo sería feliz solo viéndolos a ellos”. Elias, Elen, Leo Genovese de Argentina, Daniel Díaz de Grecia, Kiani Medina de Puerto Rico. “Multicultural la cosa”, remató.
“Este tema la vamos a chillar para tirarla, ustedes la corean y yo recito un poco”. Y La vuelta al mundo nos recordó que el viaje no siempre necesita pasaporte. “Aprendí a escribir este tema en el sur de Argentina… hay que luchar y pasárselo bien al máximo”
dijo. No sonaba a frase hecha: era consigna de vida.

Visita nuestras redes para más contenido
Cuando la herida se vuelve canción
René. El tema, y él mismo. “Este tema me salvó la vida… se lo dedico a la gente que pasa por temas jodidos y los enfrenta”. Silencio en la pista. La letra sonaba a cicatriz abierta. La percusión, brutal. No hubo aplausos intermedios: solo respeto.
Y cuando parecía que no podía ir más profundo, Guerra. “Es horrible lo que está pasando en Palestina. No quiero formar parte de esto. Los queremos presos a todos”, lanzó, con la bandera palestina al hombro. La sección instrumental fue una descarga, literal. La batería sonaba a disparos. René terminó de rodillas, abatido, como si él mismo fuera parte de esa tierra arrasada.
“This is not America”, advirtió antes de que comenzara el tema. “Esto es para los Estados Unidos que no son América. América es todo esto”. El público respondió con fuerza, como si supiera que no era solo una canción, sino una lección incómoda para occidente.
Latinoamérica llegó como acto de amor: “Aunque no sean de allá, este tema se llama Latinoamérica”. Y Barcelona se convirtió en un solo coro. La voz final de la corista dejó helados a todos. “Y como dice Barcelona…”, dijo antes de dejarnos a nosotros el cierre.

Visita nuestras redes para más contenido
Ron, reguetón y la gloria efímera
“Bueno, acá vamos saltando a algo más movidito”, avisó, y Flow HP puso a la pista a sudar. Con el solo de piano de Leo Genovese, entró directo en la BZRP Music Session #49, subiendo la tensión hasta 313. “Se lo dedico a Valentina, la violinista… a la vida”. Silvia Cruz subió al escenario, y la interpretación dejó a todos sin palabras. La percusión final y la voz lírica fueron hipnóticas. René miraba con admiración.
Ron en el piso fue ritual puro. “Este tema se lo dedico a mi primo”, dijo, y al compás de la música, estrelló el ron contra el suelo. Lo que parecía un gesto, era en realidad un brindis con los ausentes.
El futuro es nuestro se vivió como un manifiesto. Pero Vamo a portarnos mal fue directamente la ceremonia del caos. “¿Les queda energía? ¡Este es el tiempo, ahora!” gritó, y todo el Poble Espanyol respondió como un ejército eufórico.
Se despidió mientras aún sonaba el tema, entre versos y agradecimientos:
“Esa es mi sangre, que vivan los estudiantes, Puerto Rico libre, Palestina libre, gracias por estar acá, gracias de corazón, gracias Barcelona.”
El público se quedó pidiendo una más, aunque sabía que ya no hacía falta.
Setlist completo – Residente en Alma Occident – 14 de julio 2025 – Poble Espanyol, Barcelona
- Baile de los pobres
- No hay nadie como tú
- La cumbia de los aburridos
- Atrévete-te-te
- El aguante
- Muerte en Hawaii
- La vuelta al mundo
- René
- Guerra
- This is not America
- Latinoamérica
- Flow HP
- BZRP Music Session #49
- 313
- Ron en el piso
- El futuro es nuestro
- Vamo a portarnos mal
PH Mariana Gomez Torres IG @mgzmagculturavisual , IG @MgzLab . Visita nuestras redes para más contenido.
Nota editorial
Los diálogos transcritos reflejan con fidelidad la voluntad y el mensaje del artista, aunque pueden no ser textuales en su totalidad. En MGZMag nos especializamos en crónicas inmersivas, donde recolectamos la mayor cantidad posible de emociones sensoriales, atmósferas y momentos clave para ofrecer una experiencia cercana a estar ahí. Lo mismo ocurre con los setlists: muchas veces no se reciben oficialmente o el artista modifica el orden en vivo, por lo que la reconstrucción se basa en la observación directa y el cruce con registros disponibles.

Este sitio se mantiene gracias a donativos de nuestros visitantes, si te gusta nuestro trabajo y quieres recompensarlo recuerda que puedes regalarnos un café en nuestra cuenta de buymeacoffee: mgzmag

escaneando el siguiente código con tu móvil , muchas gracias.

Descubre más desde MgzMag Cultura Visual
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.