
Hubo una noche en la que Barcelona se convirtió en una verbena canalla… maleducada. No una fiesta cualquiera, sino una celebración callejera con corazón flamenco, músculo rockero y alma de barrio. Estopa no salió a cantar: salió a desordenarlo todo, a sacudir la rutina con una misa profana donde el público —cruzando generaciones— fue parte del ritual.
A sus espaldas, el sol caía detrás del Tibidabo, dejando un cielo dorado como telón. El Parc del Fòrum ya latía con fuerza. Queralt Lahoz había calentado las maderas del tablado, pero a las 21:20 los hermanos David y José Muñoz reventaron la escena: Chonchi Heredia desgarraba el aire en flamenco puro, la banda explotaba desde el primer acorde y el público, con los puños en alto, coreaba el “¡he he he!” como si el tiempo no existiera.
Primeros golpes de calor
Tu Calorro marcaba el primer rugido. Las guitarras chispeaban y el calor subía con El día que tú te marches.
Saludaron: “Bona nit Barcelona. Estamos en nuestra casa. Nos ha hecho ilusión tocar con los Sanguijuelas y bueno, con todos los demás”.
Ya con Vacaciones, la efervescencia se convertía en baile. “¡Arriba las palmas Cataluña!”, gritaron. Y todos obedecieron. Con Tragicomedia sumaron comentario social y humor afilado: “Nos han dicho de la Peña de San Adrià que hay una incineradora por aquí… ¡llévensela, sáquenla!”
En El Run Run la conexión fue absoluta.
“¿Cómo va, Peña?”, preguntó David, y Chonchi volvió a dejar la piel en los coros. David la miró y lanzó un “¡JODER!”, puro reconocimiento. “¡Chonchi Heredia, the best!”, dijo luego, y el público se sumó con un grito: “Esto es Estopaaaaa”.
El viaje siguió con Apagón, Hemicraneal y Cuerpo triste, donde bajaron un poco, solo un poco, las pulsaciones en clave flamenca. José se inclinó en ofrenda al público, emocionado, mientras la gente se adueñaba de los coros.
Con La Raja, David dijo:
“Hermano, vamos a cambiar el rumbo de esto. Que nos pusimos románticos y esto no se puede consentir”
Y le lanzo a José inmediatamente
“ puede hermano usted cambiar de rumbo ? “
Y el escenario volvió a estallar.

Interludio entre cañas y recuerdos
El preludio fue una postal costumbrista: unos taburetes, un bar improvisado y humor entre hermanos.
“Llega el momento preferido… ¡nos tomamos una cerveza! Bienvenidos al Bar Hermanos Muñoz”.
Reminiscencias de infancia, bromas con doble sentido y una declaración de principios:
“Nos hemos criado entre barras. ¿Entre guarras? ¡No! ¡Barras!”. Salud.
Invitaron a Chonchi a cantar algo y ella, como siempre, lo dio todo. La banda se despachó con funk, cajones y una breve presentación instrumental de sus integrantes.
La rumba no descansa
El del medio de los Chichos arrancó con un “¡Viva Cataluña!” que hizo rugir al Forum. En Juan Charrasqueado, David pidió “¡súbeme la flamenca a todo!”. En La rumba del Pescailla, el público gritó “La ciutat de Barcelona” sin que nadie lo pidiera.
Con La ranchera, el humor volvió:
“Van a cerrar este bar. En Montmeló conozco uno que cierra más tarde”. “A mí me han echado de varios”, completó David.
Y la banda se fue a un ritmo ska desquiciado.
Antes de Partiendo la pana, hubo blues, diálogo teatral y locura controlada. David a José: “¿Qué decía José el viejo Chuck? ¡Maldito hijo de puta! ¿Qué decía José?”.
Y luego, el momento familiar gracioso y surrealista, bien al estilo Estopa: la madre en primera fila.
“¡Un aplauso para mi mamá, es la de rojo!”, “¿Por qué no te pusiste las bambas? ¿No te hacen doler?”, y el remate: “Más vale muerta que sencilla”.
Me falta el aliento fue una ofrenda al pasado: “Los invitamos a un viaje a 1999, el que pueda lo haga”.
Y con Pastillas de freno, un grito político: “En tiempos de trampismo… hay tanto suelto. Esto va para la gente que se levanta a las seis a levantar el mundo”. El público, eufórico.
Fuente de energía encendió aún más a la masa.
El canto espontáneo de “campeones oh eh oh” fue reconocido por David:
“Ha ganado el Barça. Y con todo respeto, señores, merece una felicitación”.
Paseo cerró con esa guitarra que envuelve, y el “lo lo lo” coral que selló el pacto entre banda y público. Se apagaron las luces… pero la noche no había terminado.
Encore – Bises con alma y despedida
Tras cinco minutos, regresaron. Muchos corrían para no perderse nada. Vino Tinto fue pura fiesta. David exclamó “¡Madre nuestra!” al ver la marea humana.
Me quedaré trajo emoción. Palmas en el aire, agradecimientos en catalán: “Moltíssimes gràcies a tothom”. Y frases que acariciaban el alma:
“Uno disfruta con vuestras miradas. No existe el divorcio de hermanos”.
Y como presagio, lanzaron un “Tornarem aviat” (volveremos pronto), que sonó más a promesa que a chiste.
Finalmente, Como Camarón convirtió el Forum en una pista de baile. Chonchi gritó “¡Aaaaay Camarón!”, David golpeaba el pecho, saludaban, se tomaban de la mano. Parecía que no querían irse. Y quizás, tampoco nosotros.

A la salida, la llama seguía viva. Algunos cantaban estribillos con sus acompañantes como si aún estuvieran frente al escenario. Otros se abrazaban con ojos brillantes y cervezas en mano. Todos sabían que acababan de vivir algo que no se repite fácil.
Uno de los asistentes, con la voz rota y la euforia aún en la piel, resumió la noche:
—No sé… fue como estar en casa. Una fiesta total. No paré de cantar y bailar.
Reseña Final

Sonido
Contundente, nítido y con cuerpo. Cada guitarra, cada quejido flamenco, cada percusión sonó con la potencia justa. Nada desbordaba, pero todo vibraba. La banda tenía un sonido afilado y la mezcla dejaba espacio para los coros del público, incluso cuando gritaban más fuerte que los monitores. Estopa sonó grande, sin perder calle.
Banda en escena
Nada de músicos de fondo: esto era una banda de sangre caliente. Todos metidos en el juego, con personalidad, presencia y momentos propios. Desde los riffs pesados hasta los diálogos internos entre hermanos, cada integrante aportaba al show como si fuera suyo. Una máquina de ritmo, risa y duende.
Sala y ambiente
El Parc del Fòrum se convirtió en una plaza abierta al delirio colectivo. Cerveza en mano, niños bailando, madres coreando, camisetas del Barça, bufandas, fans con pancartas. No hacía falta escenografía: la energía visual la ponía la gente. Y cuando el sol cayó detrás del Tibidabo, todo explotó.
Lista de temas
Un recorrido perfecto por su historia: clásicos, gritos del alma y guiños. Desde Tu Calorro hasta Como Camarón, pasando por momentos íntimos, himnos rumberos y desvíos inesperados como rancheras o ska. Todo fluyó como una película que ya sabés cómo termina, pero igual te emociona.
Conexión con el público
Total y descarada. No hablaban: jodían, improvisaban, compartían. David y José leían carteles, respondían a gritos, hacían chistes internos y externos. El público no solo cantaba: provocaba, seguía cada consigna, gritaba más fuerte. Era una gran sobremesa con decenas de miles de invitados.
Artista Invitado
No hubo, y no hizo falta. Queralt Lahoz cumplió el rol agitador en la previa y dejó el escenario encendido. Pero los verdaderos featurings fueron Chonchi Heredia, con sus alaridos que te dejaban tieso, y la propia gente, que armó los coros espontáneos más potentes de la noche.
Energía general
Ininterrumpida, callejera y enérgica. Cada pausa era una anécdota, cada gesto una escena. Se rieron, se emocionaron, se acordaron de su madre y del barrio. Y cuando parecía que se iban, se quedaron un poco más, saludando como si no quisieran soltar la mano del público. Porque no era un concierto: era una noche en casa, amplificada.
Setlist – Estopa , Maleducats Barcelona (17/Mayo/2025)
1 – Tu Calorro
2 – El día que tú te marches
3 – Vacaciones
4 – Tragicomedia
5 – El Run Run
6 – Apagón
7 – Hemicraneal
8 – Cuerpo triste
9 – La Raja
Preludio Instrumental
10 – El del medio de los Chichos
11 – Juan Charrasqueado
12 – La Rumba del Pescailla
13 – La ranchera
14 – Rumba Triste
15 – Partiendo la pana
16 – Me falta el aliento
17 – Pastillas de freno
18 – Fuente de Energía
19 – Paseo
Encore – Bises
20 – Vino Tinto
21 – Me quedaré
22 – Como Camarón
PH Mariana Gomez Torres IG @mgzmagculturavisual , IG @MgzLab
Nota editorial
Los diálogos transcritos reflejan con fidelidad la voluntad y el mensaje del artista, aunque pueden no ser textuales en su totalidad. En MgzMag nos especializamos en crónicas inmersivas, donde recolectamos la mayor cantidad posible de emociones sensoriales, atmósferas y momentos clave para ofrecer una experiencia cercana a estar ahí.
Para Escuchar

Este sitio se mantiene gracias a donativos de nuestros visitantes, si te gusta nuestro trabajo y quieres recompensarlo recuerda que puedes regalarnos un café en nuestra cuenta de buymeacoffee: mgzmag

escaneando el siguiente código con tu móvil , muchas gracias.

#Forum #Estopa #Barcelona #Rumba
Descubre más desde MgzMag Cultura Visual
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.