
Durante décadas, la televisión fue la reina indiscutida del entretenimiento, dictando lo que veíamos, cuándo lo veíamos y cómo lo veíamos. Pero ese trono ya no existe. Aunque muchos aún se aferran a la idea de un televisor como ventana al mundo, lo cierto es que los streamers han enterrado ese modelo. Hoy, «la pantalla sigue viva», pero el contenido que consumimos y cómo lo hacemos ha cambiado radicalmente.
Curiosamente, no estamos ante algo completamente nuevo. Más bien, estamos viendo un regreso al formato de la radio, pero con un giro: ahora podemos ver a quienes hablan. Streamers sentados frente a una cámara, conversando durante horas sobre lo que se les ocurra o con un guion básico, nos remiten directamente a la radio clásica, donde el magnetismo estaba en la conversación, en la voz, en el carisma del conductor y en la relación con su audiencia. Programas icónicos de la radio argentina, como «¿Cuál Es?» de Rock & Pop conducido por Mario Pergolini, ya lograban este nivel de conexión en su tiempo. La diferencia es que hoy la interacción es visual y en tiempo real, con chats en vivo que derriban las barreras entre el creador y el espectador.
Los streamers han tomado lo mejor de dos mundos: el real time (o en vivo) y el on demand. Su éxito no radica solo en lo que transmiten, sino en cómo lo transmiten. Plataformas como Twitch, YouTube Live, TikTok Live e incluso la emergente Kick han creado espacios donde no solo ofrecen contenido en tiempo real, sino que lo dejan disponible para que cualquiera pueda verlo después. Esta flexibilidad, imposible en el rígido esquema televisivo, les permite llegar a audiencias masivas en todo el mundo, derribando las barreras del «prime time».
Hoy podemos pasar horas viendo a cinco personas hablar de cualquier tema que surja en el momento, y no solo nos entretienen, sino que se convierten en los ídolos de las nuevas generaciones. Figuras como Piqué y el Kun Agüero han virado al streaming, trayendo formatos como la Kings League, que fusionan deporte y espectáculo con reglas únicas y entretenimiento constante. Estos espacios han creado algo más dinámico, interactivo y emocionante que la rigidez de las competiciones tradicionales.
La televisión, diseñada para espectadores pasivos, se ha vuelto obsoleta en un mundo que exige inmediatez, participación y personalización. Los streamers han conquistado este territorio no con megaproducciones, sino con autenticidad y la capacidad de estar ahí, en vivo, hablando directamente con su audiencia.
La verdad es que la televisión como concepto está muerta, aunque nadie quiera admitirlo. Lo que queda es una pantalla que los streamers han hecho suya. Porque el futuro del entretenimiento no está en programas grabados ni en horarios fijos; está en la interacción, el real time y la conexión humana. Los streamers no solo mandan; han redefinido las reglas.

¿La tele? Esa historia ya terminó. Ahora el control lo tienen ellos. En lo que a nosotros respecta cambiaremos el titulo de la categoría: CINE y TV por …. Pantalla
Fotos : Pinterest
Recuerda que si te gusta mi trabajo y quieres recompensarlo puedes hacer donativos regalándome un café en my cuenta de buymeacoffee mgzmag

o escaneando el siguiente código

Descubre más desde MgzMag Cultura Visual
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
1 comentario en «La Televisión Está Muerta, Pero Nadie Quiere Decirlo»