
Disco, ibiza loco mia
Moda, ibiza loco mia
Loco ibiza loco mia
“ Locomia es un modo de vivir, un modo de ser” Lurdes Iribar.
Eran mediados de los 80, una de esas noches en Barcelona en un boliche llamado Estudio 54, allí comenzó la magia…
La mujer de la tribu tenía nombre Lurdes Iríbar, diseñadora de vestuario y corista, me cuenta su propia historia, esa en la que ella y otras mujer son las protagonistas.
Se veían tiempos de cambio por aquellos años en España, Lurdes conoció a Xavier Font a mediados de los 80 en Barcelona, tal y como cuenta en el documental que se estreno recienemente en Movistar+, el flechazo fue inmediato, con veinte años aspirando ser estudiante de diseño de moda, con un estilo único por aquéllos tiempos, como una adelantada a la época Lurdes no pasaba inadvertida, ni quería hacerlo, su anhelo era el reflejo de su amor por la creación artística, como ella misma lo narra con un lápiz debajo de la mano, irradiaba arte, ella era su propia creación artística.
“Una noche mis amigos me llevaron a una discoteca en la que de pronto me crucé con Xavier y éramos clones, él en chico y yo en chica. Teníamos el mismo estilo, él con zapatos de punta y yo con plataformas, pero lo demás era igual, y fue un flechazo. No amoroso, pero sí una conexión total. Ahí me di cuenta de que yo no era rara, simplemente no había encontrado a la gente que era como yo”.

El amor por el diseño la lleva a Barcelona, donde comienza a estudiar en Escuela de Artes y Técnicas de la Moda.
Como narra el documental, Xavier Font se trasladó a Ibiza, donde comenzó a forjar el estilo Locomía mucho antes de que existiera una banda, copio los abanicos, a una pareja de gays norteamericanos, pero quiso transformarlos: en menos rígidos de los que ellos llevaban, los abanicos de Locomía serían flexibles para acompañar en el movimiento. Así empezó a desarrollar ese estilo que podría ser definido como “new romantic” , caracterizado por unas líneas rígidas marcadas por las hombreras gigantes y la combinación de diferentes tejidos y capas superpuestas.

Su reencuentro Lurdes fue allí y comenzó un derroche de estilo que la moda sigue tomando cómo referente.


Qué relación crees que hay entre la música y la moda.
“En primer lugar, la relación entre la música y la moda es el arte y la creatividad.
Son modos de expresarse a uno mismo que muestran nuestra propia personalidad y los dos en unísono hacen un buen tándem.
Solo el verdadero artista hace las cosas por amor al arte.”
Cuál fue tu inspiración de aquellos tiempos para esos magníficos looks.
“Quizás suene muy típico decir que la inspiración viene de dentro, pero es una realidad.
En mi caso mis creaciones marcaban mi propia personalidad pero claramente y a veces sin ser conscientes grabamos imágenes que luego las utilizamos en las creaciones y esa época fue muy buena para expresarnos, siempre siendo fiel a nosotros y sin pensar lo que los demás dijesen. Todo era reciclable y a veces primero era el diseño y luego el material pero también encontraba tejidos y creaba en base a ello.”
Lurdes ya en los 80″ se expresaba a través de sus dibujos, esa forma de expresión que se veían materializadas en la estética de la tribu Locomía.


Las calles españolas se bañaron de una gran cantidad de tribus urbanas que aprovechaban un mayor momento de libertad. Los rockers, los heavys, los pijos, los siniestros, Con su estilo estético de libertad, Locomía se instalo en el plano como una mas, con encuentros, desencuentros, diferencias, partidas, y más, fueron fieles a lo que querían expresar.

Para mí Loco mía es un concepto, no es un grupo. Locura mía, de ser yo, de ser yo misma. Mucha gente me ha dicho que gracias a Locomía salió del armario o dijo ‘voy a ser yo mismo’. Ayudar en ese sentido es maravilloso”.



Un poco de historia
Font había llegado a Ibiza , huyendo de una Barcelona que no terminaba de entender esa estética barroca y provocadora, donde él era su singular modelo. En la isla, epicentro de la modernidad occidental a comienzos de los 80, aquellas hombreras, abanicos y zapatos de pico que paseaba a plena luz del día no pasarían inadvertidos. Ku adopto ese concepto y Font fue colocando a sus amigos en la tribu a medida que ganaba poder.
«Vivíamos los dieciséis, todos juntos, en una masía en el campo. Éramos como una comuna ‘hippie’ pero sin ser ‘hippies'», cuenta Font para Movistar+
El 5 de septiembre de 1987 tuvo lugar la madre de todas las fiestas en Ibiza. Acudieron más de 500 invitados de todas las partes del mundo, su organizador Freddie Mercury, la fiesta tuvo lugar en el hotel Pike’s, luego se trasladó a la discoteca Ku donde bailaban Xavier Font y quince de sus amigos. Nos limitamos a hacer un par de bailes a su lado, para las fotos, y, como no sabía qué regalarle, le di un par de zapatos de los que diseñaba yo». Font, apasionado de la moda, había montado una pequeña tienda en la isla.
«Al día siguiente, se presentó Freddie Mercury en la tienda», afirma Font, «y se llevó dos chaquetas por valor de 2.200 dólares. Además, me dijo que le habían gustado mucho mis zapatos, que los iba a usar».
Era verdad. Mercury lució los zapatos con punta en varias escenas de su vídeo I’m Going Slightly Mad.
aunque Font se enteró hace unos años atrás
«Lo vi por casualidad en YouTube hace poco. Si lo piensas, es increíble que un monstruo como Freddie Mercury llevase en su último videoclip un pedazo de Locomía, todo un honor».

Expresión artística, libertar , concepto,, tribu, Locomía fue parte del movimiento de los 80/90
Y como el slogan de Estudio 54 donde todo comenzó “ Nada que ver con todo lo demás”
Agradezco la generosidad y humildad de Lurdes, en confiarme su tiempo y su tesoro de imágenes.
Descubre más desde MgzMag Cultura Visual
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.